top of page

Resistencia a la Insulina en el CEREBRO y El Alzheimer

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 29 mar 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun 2023

Cuando se habla de resistencia a la insulina, suele hacerse a nivel periférico, sobre todo en músculos e hígado y también en el tejido adiposo. Sin embargo, hay que tener muy presente que el cerebro es un gran consumidor de glucosa y que la insulina puede cruzar la barrera hematoencefálica para llegar hasta él y unirse a sus receptores para ejercer su acción.


Un interesantísimo nuevo estudio (Sherer et al 2021) concluye que además la insulina en el cerebro regula la lipólisis del tejido adiposo, la secreción de triglicéridos hepáticos y el metabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada, protegiendo al organismo de la acumulación de lípidos ectópicos y la lipotoxicidad.


Pero lo más interesante de este estudio, es que la resistencia a la insulina en cerebro se produce antes de que ocurra en los tejidos periféricos como el tejido muscular o el hígado. De hecho, concluyen que la sobrealimentación produce rápidamente resistencia a la insulina en el cerebro, otorgando un papel relevante de la resistencia a la insulina cerebral en la aparición de enfermedades metabólicas y DIABETES.


El riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer aumenta hasta un 60% en personas con diabetes mellitus tipo 2. Además, la beta amiloide puede causar una pérdida de IR-A en las dendritas y afecta la potenciación a largo plazo. Esta es la razón por la cual la enfermedad de Alzheimer inducida por la diabetes tipo 2 a veces se conoce como “diabetes tipo 3”, debido al estrecho vínculo entre la resistencia de la insulina y la patología inducida por el Alzheimer y la capacidad cognitiva.


El Alzheimer ¿el tercer tipo de Diabetes?


La señal de la insulina en el cerebro (señal muy importante para la formación de la memoria) podría estar relacionada con la enfermedad de Alzheimer. Investigadores estadounidenses han mostrado que una proteína tóxica, llamada ADDL (o ligando soluble derivado de beta amiloide) y que se encuentra en el cerebro de pacientes con Alzheimer elimina los receptores de insulina de las células nerviosas, provocando que éstas sean resistentes a la insulina.


Los bajos niveles de insulina y de sus receptores en el cerebro de personas con Alzheimer lleva a los autores de este trabajo a proponer al Alzheimer como el tercer tipo de diabetes.


Estas conclusiones aparecen publicadas en FASEB Journal, y en ellas se propone que el uso de fármacos para el tratamiento de la diabetes podría proteger también a las neuronas. La proteína tóxica, ADDL, evita la acumulación de los receptores de insulina en la superficie de las neuronas, específicamente en las dendritas. Ésto bloquea el movimiento de los receptores de insulina, evitando que estos se incorporen en la zona de la sinápsis y acumulándose cerca del lugar de formación, el nucleo. Los autores postulan que ADDL se acumula al comienzo del Alzheimer y bloquea la memoria de una forma reversible.



¿Qué relación hay entre diabetes y Alzheimer o demencia?

Es sabido que la diabetes puede ser causa de daños en los vasos sanguíneos y, por ello, es considerada un factor de riesgo para la demencia vascular, Pero tambien desencadena otras causas.


A pesar de que se desconozca aún el origen último de la enfermedad de Alzheimer, uno de sus signos evidentes es la acumulación de ciertas proteínas (beta-amiloide y tau) en el cerebro. Pero cada vez hay más pruebas de que la hormona insulina también juega un papel importante. Entre estas pruebas está la asociación en ambas direcciones entre la diabetes tipo 2 (DT2) y la enfermedad de Alzheimer (EdA), y el aumento de riesgo de padecer EdA a los tres años de que se diagnostique RESISTENCIA A LA INSULINA.



The Dana Foundation ha publicado recientemente las principales ideas aportadas en un simposio sobre la relación entre insulina y EdA celebrado el pasado mes de abril en la Academia de Ciencias de Nueva York (EE.UU.).

El que existe una relación, como hemos dicho, entre resistencia a la insulina y alzhéimer es algo sobre lo que hay bastante consenso.


Cuando hablamos de insulina en el cerebro solemos pensar en insulina producida en el páncreas y que cruza la barrera hematoencefálica mediante un transportador. Sin embargo mucha de la insulina implicada en estos procesos se produce en el mismo encéfalo y no en el páncreas. Parece existir una reserva independiente, según Talbot: “Puedes aumentar o disminuir los niveles de insulina en plasma [en el cuerpo] en cantidades enormes, que no tendrá efecto en los niveles de insulina del encéfalo”. Y añade “la resistencia a la insulina […] es a insulina local”.


Pero la cosa se complica un poco más. Suzanne de la Monte, de la Universidad Brown, una de las pioneras en el estudio de la relación entre insulina y EdA, enfatizó la complejidad de los procesos que unen resistencia a la insulina y EdA y sugiere que un nuevo conjunto de moléculas tiene un papel importante en ella: las ceramidas (un tipo de lípidos) tóxicas.


De la Monte señala que existe una asociación entre la resistencia a la insulina periférica, como la que se ve en la obesidad, el síndrome metabólico o la DT2, y la producción de ceramidas, que promueven la inflamación, el estrés oxidativo, la muerte celular, a la vez que inhiben la señalización de la insulina. Estos lípidos tóxicos pueden cruzar la barrera hematoencefálica y los encéfalos de las personas con EdA también producen sus propias ceramidas.


Añade: La resistencia a la insulina en el resto del cuerpo y en el encéfalo están asociadas, pero no unidas irremediablemente. La EdA aparece en personas sin diabetes y viceversa. […] Pero creo que la DT2 está disparando las tasas de EdA: los pacientes con EdA de bajo nivel se ven empujados a la enfermedad clínica.


Así, la diabetes es un factor de riesgo para el desarrollo de deterioro cognitivo y, cuando ya existe cierto deterioro, se relaciona con un mayor riesgo de que empeore hasta convertirse en demencia o de que se produzca una evolución más rápida del proceso.




Comments


Post Destacado
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Follow Us

MEXICO

477-629-0049

info.magnobio@gmail.com

© Copyright Magnobio Indautor Registro 03-2015-092411503500-14

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada en Magnobio.com no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento. La información aquí expuesta y el uso que se dé, es responsabilidad de cada usuario. Se recomienda discreción y criterio en su uso. Magnobio.com no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa

© 2023 por MAGNOBIO.

bottom of page